Fecha de creación: Fue creada mediante Registro Oficial No. 169 el 30 de abril de 1969
Ubicación: La parroquia Cap. Augusto Rivadeneira está localizada a la en el cantón Aguarico, provincia de Orellana, en la región oriental del Ecuador. Cabecera parroquial es Chiru Isla.
Población: 917 Km2
Límites:
Al norte: Limita con el cantón Francisco de Orellana
Al sur: Limita con la parroquia Santa María de Huiririma
Al este: con la provincia de Sucumbíos
Al Oeste: con el cantón Francisco de Orellana
Su división política y administrativa la componen las comunidades Chiru Isla, Samona, Sinchi Chikta y Limón Yaku
Clima: La parroquia Cap. Augusto Rivadeneira es parte de la región muy húmeda tropical de la Amazonía ecuatoriana con un clima ecuatorial, comprendido entre altitudes de 205 – 215 msnm, con temperatura promedio anual entre 23.0°C y 25.5 °
Población: Es 1089 habitantes
Fuente: Levantamiento Línea Base PDyOT (julio 2011)
Centros educativos: Comprende las escuelas San Francisco de Asís ubicada en la cabecera parroquial, Fray Gaspar de Carvajal en Samona, Limón Yaku en el sector del mismo nombre, R ío Tputini en Sinchichikta y Saúl Gallardo en Bajo Sinchichikta.
Centros de importancia: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Cap. Augusto Rivadeneira ,Tenecia Política
Actividad Económica: La economía de la parroquia Cap. Augusto Rivadeneira se basa fundamentalmente en la actividad agrícola, en la que podemos anotar el cultivo de arroz, plátano, yuca, maíz, Además los habitantes se dedican a la crianza de ganado vacuno que es una importante fuente de ingresos económicos, así como también la caza y la pesca que actualmente se ha convertido en una actividad limitante por la prohibición que demanda las instituciones que tienen que ver con la protección ambiental.
Los productos agrícolas en su mayoría son utilizados para el auto consumo, no se comercializa fuera del Cantón debido a la dificultad de transporte y los elevados costos que implican el pasaje hacia la ciudad del coca.
Festividades: Se celebra la creación de la parroquia cada 30 de abril.
Bandera. Tiene la forma rectangular esta constituida por tres franjas horizontales de color verde, blaco con tres esterllas de color negro en el centro y la tercera franja de color amarillo. El color verde representa la inmensa flora que tiene es una parroquia eminentemente selvática. La franja de color blanco simboliza la paz, la tranquilidad que se ha peremnizado entre sus habitantes.
La franja amarilla es una representación de la riqueza que posee y el aspecto cultural de su gente. Finalmente las estrellas representa las tres comunidades de ésta parroquia el color negro de las estrellas representa los yacimientos de petróleo.